Historia del Papercrafting
Papercrafting es el término en inglés que usamos para denominar la
facultad de crear artesanías con base en el papel, empleando también
sus múltiples derivados y las numerosas técnicas que contribuyen a su
ramificación, valiéndose de herramientas para el logro de los objetivos
planeados.
Debido a la reciente diversificación del mercado en este sector
artesanal, hoy conocemos diferentes procedimientos que brindan vida
a las pretensiones artísticas que muchas veces comienzan con ideas sin
sentido aparente y se materializan en proyectos tan variados que
sugerimos clasificarlos en estas principales vertientes:
- Scrapbooking
- Stamping
- Cardmaking
- Altering
En seguida te explicaremos cada una de ellas.
-Scrapbooking
El Scrapbooking tiene su origen en los CommonPlace Books que se
realizaban el Siglo XV principalmente en Inglaterra y eran libros en los
que poemas, frases célebres, recetas médicas, pensamientos propios,
ideas, cartas, tablas de pesos y medidas, etc. eran escritos por sus
poseedores con sus intereses personales y resultaban una importante
fuente de información al pasar los años. Con la invención de la
fotografía estos libros mutaron convirtiéndose en los álbumes de
fotos personalizados que hoy conocemos como scrapbooks. Hoy
Scrapbooking es un pasatiempo muy común en Estados Unidos de
Norteamérica y cada vez se hace más popular en México y los países
latinoamericanos.
Su significado literal es la técnica que usamos para hacer libros de
recortes, ¿qué recortes? ¡Los que quieras!, técnicamente son álbumes
en los que se preservan las memorias, éstas pueden ser familiares,
personales, de un bebé, un perro, un viaje, un año, una época o lo que
se elija. Para hacer un Scrapbook, los elementos principales son un
álbum con micas y papel que nos sirva como base de los Layouts (LO)
que son las páginas diseñadas en las que tenemos como base una o
varias fotografías y partiendo de ahí, los materiales que cada página
puede incluir son absolutamente libres; puede llevar una fotografía o
muchas, un título, sellos, botones, stickers, recuerdos y una parte de
journaling, en la cual, jugamos al periodista y escribimos qué ocurrió,
cuándo ocurrió e incluimos detalles dignos de recordar, etc. El tamaño
estándar de las páginas es de 12x12 pulgadas, pero existen también de
8x8, 8.5x11 y 6x6 pulgadas, también una nueva manera de hacer Scrapbooking
es el estilo Project Life de Becky Higgins y Álbums Made Easy de
We Are Memory Keepers, que son dos opciones, fáciles y rápidas
de crear maravillosos álbumes que duren para toda la vida.
Los elementos básicos son prácticamente los mismos, pero tendremos
algunas variaciones en los materiales: tarjetas
prediseñadas de 5x7 y 3x4 pulgadas en lugar de hojas de 12x12, micas
protectoras con bolsillos pequeños en vez de un sólo bolsillo de
12x12 y el álbum para el almacenaje.
-Stamping
Stamping es la manera de hacer artesanías con papel que se caracteriza
por usar principalmente tintas y sellos. Todos los tipos y tamaños son
requeridos, todos los colores y texturas aceptados, todas las clases de
tintas y técnicas de sellado, incluyendo embossing y Letterpress,
(técnicas que abordaremos más adelante) son bienvenidos porque la
libertad de creación y el empleo de los múltiples recursos que se
cuentan, son las piezas clave para mejores proyectos empleando este
arte.
-Cardmaking
Una de las favoritas y que cada día se hace más popular. Cardmaking es
la técnica en la que, como su nombre indica, se hacen tarjetas, aquí
todos los materiales sin restricciones pueden utilizarse desde
perforadoras, botones, sellos, listones, stickers, washi tape, plumones,
tintas, suajes, hilos, stenciles, flores, color en spray, texturizadores,
glitter y todo lo que la imaginación permita también lo permite
Cardmaking.
Existen varias dimensiones estándar de tarjetas, sin embargo el más
popular es el de 4.25 x 5.5 “ que surge de doblar en dos partes la
mitad de una hoja de 8.5 x 11 pulgadas, que conocemos en México
como tamaño carta, la tarjeta resultante será de la medida conocida
como A2.
-Altering
Así llamamos a la posibilidad de darle nueva o diferente vida a un
objeto común con materiales que usaríamos para hacer Papercrafting y
Scrapbooking. Puede que éste sea reciclado o no, por ejemplo, un reloj
viejo, un portarretratos nuevo pero simple, una cajita que fue de
dulces, un frasco, un florero; mil cosas dependiendo del uso práctico o
decorativo que se busque. Los materiales más usados, son papel,
listones, flores, perforadoras, botones y sellos, sin embargo para su
ejecución no existen límites en cuanto a componentes creativos.